CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 70.23% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider.

You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.
CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 70.23% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider.
You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.

Formaciones de patrones gráficos

Series en análisis técnico para traders intermedios

Patrones gráficos

Una de las hipótesis fundamentales del análisis técnico es que la historia siempre se repite. En ello se basa la teoría que sustenta el estudio de los patrones en los gráficos.

Los patrones gráficos son formaciones diferenciadas de movimientos de precio que pueden proporcionarlos alguna señal de su dirección futura. Al reconocer un patrón, podremos tener un indicio de cuánta probabilidad existe para que el precio se mueva en una dirección concreta.

En resumen, buscamos patrones en los gráficos para identificar oportunidades de trading.

Existe un dicho popular en el análisis técnico: «la tendencia es tu amiga«. Una tendencia no es más que la expresión de un desequilibrio entre la oferta y la demanda, que se revela como cambios en los niveles aceptables del precio. Estos cambios, no obstante, pueden convertirse en patrones gráficos reconocibles que actúan como señales para deducir potenciales movimientos de precio en el futuro.

Más importante es todavía el hecho de que en el análisis técnico los patrones pueden ayudarnos a determinar si el pulso lo están ganando los inversores alcistas o los bajistas.

El análisis de patrones técnicos es un arte, más que una ciencia. Por ello, es muy difícil de automatizar y la interpretación de un mismo gráfico puede variar mucho de un trader a otro. Debemos advertir, además, que el principal problema que tiene el reconocimiento de patrones es que podemos obsesionarnos tanto por encontrarlos que terminemos viéndolos donde no los hay.

Hay que tener cautela al utilizarlos, porque el hecho de que veamos algo que no está realmente allí puede conducir a que tomemos posiciones en base a información falsa, con el riesgo de contraer pérdidas que eso conlleva.

Consejo importante: ¡No veas lo que no existe!

Uno de los grandes errores a evitar a la hora de aprender a reconocer patrones es creer que existe un patrón donde no lo hay.

«Si no lo reconoces a la primera, entonces no es un patrón”. 

Los patrones gráficos se pueden emplear en pronósticos a corto o a largo plazo. El análisis se puede realizar tanto intradía, como diario, semanal o mensual y podemos encontrar patrones en periodos de minutos o incluso de varios años.

En este artículo presentamos algunos de los patrones más utilizados. Existen dos categorías fundamentales de patrones gráficos: patrones de cambio y patrones de continuación.

  • Un patrón de cambio indica que la tendencia actual está llegando a su fin. El patrón es, por tanto, una señal de que va a dar comienzo una nueva tendencia.
  • Un patrón de continuación indica que la tendencia actual se va a mantener después de un periodo de consolidación más allá del fin del patrón.

Patrones de cambio: Techos y suelos

¿Qué nos dice un nombre?

“¿Es un hombro-cabeza-hombro, o es un doble techo?”  

En realidad, no importa. Un techo es solo un techo.

Un suelo es solo un suelo.

Multi Chart Pattern, Fig 1

Antes de zambullirnos en las distintas variedades de suelos y techos, simplifiquemos las cosas un poco. Por el hecho de obsesionarnos con el nombre de un patrón no vamos a sacar gran cosa en claro. Mientras se cumplan los principios básicos de la formación de patrones, un techo será siempre un techo y un suelo será siempre un suelo. Ya estés buscando un techo para una formación hombro cabeza hombro o un techo doble, triple o redondeado, el objetivo implícito a la baja será siempre el mismo. Se pueden obtener objetivos más conservadores con otros métodos, pero la premisa no cambia: el objetivo se sigue buscando mediante la proyección del movimiento desde el pico hasta la línea de cuello.

Los fundamentos del análisis técnico provienen de la Teoría de Dow, que define una tendencia alcista como una serie de máximos y de mínimos crecientes. De igual forma, las tendencias a la baja se definen como una serie de máximos y mínimos decrecientes.

Una formación de patrón de techo En última instancia, el número de máximos y mínimos que se den antes de completarse el patrón no es muy importante, aunque puede servir para mejorar nuestra confianza sobre la ruptura. Lo que sí habrá que tener en cuenta es que se habrá completado un patrón de cambio y, por tanto, se estará produciendo una inversión de la tendencia.

Un suelo se forma cuando el precio en una tendencia bajista empieza a reemplazar los mínimos menores con mínimos mayores (o iguales), seguidos de máximos más altos.

Operar con pull backs

Cuando se completa la ruptura de un patrón, a menudo se produce un pull back. El pull back se basa en el principio de que cuando se produce una ruptura alcista por un cambio de tendencia la vieja resistencia se convierte en el nuevo soporte. En consecuencia, durante una ruptura alcista de una tendencia, el pull back nos dará una segunda oportunidad para comprar en el nuevo nivel de soporte.

Lo mismo aplica en dirección contraria: en una ruptura bajista por cambio de tendencia, el viejo soporte se convierte en la nueva resistencia. Un pull back que suba hasta la nueva resistencia ofrecerá una segunda oportunidad de venta a los inversores bajistas.

Figura 1:Ilustración del concepto de pull back

Multi Chart Patterns, Fig 2

Hombro cabeza hombro

Este es uno de los patrones más famosos y reconocibles del análisis técnico.  El hombro cabeza hombro es un patrón de cambio que indica que el precio probablemente retroceda contra la tendencia anterior.

Existen dos versiones de este patrón.  El hombro cabeza hombro en techo es un patrón alcista que se forma al agotarse el movimiento ascendente de precio. Indica que se está produciendo una inversión de la tendencia, formándose una nueva dirección a la baja de los precios.

El hombro cabeza hombro en suelo (también llamado «hombro cabeza hombro invertido») es un patrón bajista que indica un cambio de la tendencia a la baja por una tendencia alcista. El patrón se completa cuando el precio rompe la línea de cuello.

Según la teoría del análisis técnico, se puede obtener un objetivo a partir de este patrón, cuando se complete. Para el patrón de techo se obtendría midiendo el movimiento desde la parte más alta de la cabeza a la línea de cuello y proyectándolo después hacia abajo.

En el gráfico del par USD/CAD de la figura 2, la corrección de marzo empieza a retroceder, pero el soporte del primer mínimo más alto sigue intacto. A finales de mes se forma un máximo más bajo para caer más tarde por debajo de la línea de cuello de 1,2800. Se suceden después varios pull backs sobre la resistencia situada en la línea de cuello, antes de que la presión de venta haga caer el mercado de nuevo. Es de notar que nunca se alcanzó el objetivo implícito. De hecho, este patrón es parte de una corrección en un mercado alcista dentro de un rally a largo plazo (las correcciones de mercado alcista no suelen superar sus objetivos implícitos a la baja antes de volver a la tendencia alcista).

Fig 2, tracking USD/CAD

Figura 2: Patrón hombro cabeza hombro en techo en el gráfico diario del par USD/CAD

En el gráfico de la figura 3 tenemos un periodo a finales de agosto de 2019 en el que el DAX alemán completó un patrón casi perfecto de hombro cabeza hombro en suelo. El pull back contra la línea de cuello en 11.865 ofreció una oportunidad prácticamente perfecta para los inversores alcistas, antes de que el mercado se recuperara hasta alcanzar el objetivo. Es también digno de mención que la línea de cuello volvió a actuar como soporte durante el mes de octubre.

Fig. 3, head and shoulder bottom on the DAX daily chart

Figura 3. Patrón hombro cabeza hombro en suelo en el gráfico diario del DAX 

Dobles techos y suelos

Los techos y suelos dobles son los patrones de cambio más básicos de todos. El patrón aparece, después de una tendencia sostenida, cuando el precio toca el soporte (tendencia bajista) o la resistencia (tendencia alcista) en dos ocasiones, pero sin llegar a romperlos. Entonces el mercado comienza a invertir la tendencia, superando el máximo de la reacción anterior (para un doble suelo alcista) o el mínimo de la reacción anterior (para un doble techo bajista). En ambos casos se sucede un movimiento de retractación después de la ruptura de la tendencia y el fin del patrón.

Fig. 4, a double top on the USD/JPy daily chart

Figura 4. Doble techo en el gráfico diario del par USD/JPY

En este gráfico se muestra cómo formar un objetivo a partir de la ruptura. Para los suelos dobles, se mide desde el límite de los suelos hasta la línea de cuello para proyectar después hacia arriba. Para los dobles techos, se mide desde ambos picos hasta la línea de cuello para después proyectar hacia abajo.

De nuevo, aparecen también pull backs contra la línea de cuello. Sin embargo, si el retroceso continúa después, el patrón se consideraría abortado cuando el mercado superara la mitad de la distancia del tamaño del patrón.

Figure 5, AUD/USD

N.B. Objetivos en patrones imperfectos

 Los patrones imperfectos se dan cuando la reacción desde la línea de cuello en el segundo movimiento es inferior a la del primero, obteniéndose una figura que no es uniforme.    

 En este caso se podría derivar un objetivo conservador (del pico o mínimo más pequeño) o calcular el objetivo implícito completo (si tenemos más convicción sobre el patrón).

Triples suelos y techos

Los techos y suelos triples son extensiones de los patrones de techos y suelos dobles.  Actúan de la misma manera que los patrones de hombro cabeza hombro y dobles techos y suelos, aunque no son tan frecuentes.

Estos patrones se forman cuando los precios alcanzan los niveles de soporte o resistencia por tres veces, pero no llegan a atravesarlos. La superación de la línea de cuello señala la inversión de la tendencia existente.

N.B. ¿Techo triple o rotura de rango?

La formación triple (de techo o de suelo) es un patrón de cambio, y también el patrón opuesto a una rotura de rango, que es un patrón de continuación (ver más adelante).

Suelos y techos redondeados

Otras formaciones con suelos o techos múltiples son los patrones de techo redondeado y de suelo redondeado. Tenemos de nuevo un patrón con una línea de cuello, pero esta se presenta antes de la construcción de un elemento redondeado, más que una serie definida de máximos y mínimos.

Puede parecer una formación bastante genérica, pero este patrón es mucho más que eso. Se le llama «redondeado» por la falta de claridad en los movimientos que presenta. Aun así, contiene movimientos de techo y suelo de importancia y que tienen su papel en el patrón.

El objetivo implícito del suelo redondeado se obtiene midiendo la distancia entre el suelo más bajo hasta la línea de cuello que actúa como resistencia y después proyectándola hacia arriba. El techo redondeado es el patrón opuesto que termina con un descenso del precio.

Fig. 6 A rounding bottom on the Dollar/Yen daily chart

Figura 6: Suelo redondeado en el gráfico del par dólar/yen

Patrones de continuación: triángulos, banderas, cuñas y rangos

Triángulo descendente

Ruptura a la baja de un triángulo descendente

Multi Period Chart Patterns

Rectángulo de consolidación

Ruptura al alza de un rango de consolidación

Multi Period Chart Pattern

Un patrón de continuación supone la consolidación del mercado. En última instancia, se rompe en la dirección de la tendencia predominante que estaba en marcha antes de la consolidación.

¿Listo para comenzar a operar??

Artículos Relacionados
Line-website.png