Indicadores de impulso: el indicador estocástico
Indicadores técnicos de impulso
El impulso o momentum es un concepto procedente del análisis técnico. Funciona de forma parecida a la trayectoria de una pelota lanzada al aire.
La velocidad (el impulso hacia arriba) de la pelota desciende a medida que se acerca al punto más alto de su trayectoria. Su impulso hacia arriba decae mientras la pelota sigue subiendo, y continúa haciéndolo hasta que empieza a caer.
La lección que el análisis técnico extrae de ello es que el impulso puede cambiar la dirección del mercado antes incluso de que lo haga el precio. Por eso, el estudio del impulso nos puede dar una señal de los cambios que se producirán en la dirección del mercado.
¿Qué es el oscilador estocástico?
El oscilador estocástico es un indicador del impulso en el movimiento de precios que compara el lugar en el que está operando el precio en relación con su rango (alto o bajo) durante un periodo de tiempo. La premisa básica de la que parte es que durante una tendencia alcista el precio debería cerrarse alrededor de los máximos del rango de trading del periodo, señalando de esta manera el impulso al alza existente.
- En un mercado fuertemente positivo, los inversores alcistas deberían estar “ganando” las sesiones.
- De la misma forma, cuando el precio experimenta una tendencia bajista, el fuerte impulso a la baja debería implicar que el precio cierra alrededor de los mínimos del rango de trading.
Las señales se producen como desviaciones de este comportamiento.
El oscilador estocástico fue creado en 1957 por parte de un grupo de traders de futuros liderado por George C. Lane, quien contribuyó significativamente a la aceptación y posterior popularidad del oscilador estocástico como indicador técnico.
Indicadores estocásticos rápidos y lentos
Hay dos tipos diferentes de osciladores estocásticos: rápidos y lentos. El oscilador estocástico rápido tiene dos líneas:
- %K (línea principal): es la medida bruta que se utiliza como formulación de la idea del impulso en el cálculo del oscilador. Al ser la línea estocástica principal, se muestra como una línea sólida.
- %D (línea de señal): es una media móvil de %K y se suele representar como una línea de puntos.
Parámetros | |
---|---|
Número de periodos en el rango | 14 |
Número de periodos para el cálculo de %D | 3 |
Número de periodos para la media móvil del estocástico lento %D | 3 |
*Estos son los parámetros comúnmente aceptados y pueden ajustarse a las necesidades de cada usuario.
Estocásticos rápidos: %K y %D
%K = 100 X (C – Ln) / (Hn – Ln)
C = el precio más rápido, o precio de cierre
H = el máximo de los últimos n periodos
L = el mínimo de los últimos n periodos
H3 = la suma de 3 días de (C – Ln)
L3 = la suma de 3 días de (Hn -Ln)
Estocásticos lentos
Los estocásticos lentos extienden la relación expresada en la fórmula un paso más allá para intentar suavizar los resultados, sustituyendo la línea %K por la línea %D, y esta por su propia media móvil a tres días.
Los traders suelen usar los estocásticos lentos porque son una extensión de la misma relación formulada para los rápidos, pero diseñada para reducir la alta volatilidad que estos suelen presentar. Los estocásticos lentos, por tanto, también tienen dos líneas: la línea principal, que es %D, y la de señal, que es una media móvil de %D.
Cómo interpretar los indicadores estocásticos
Los estocásticos oscilan en un rango entre 0 y 100, siendo 50 su nivel neutral. En el gráfico se añaden niveles de activación a las alturas de 20 y 80.
- Cuando la línea estocástica supera el nivel de 80, el precio se considera fuertemente alcista o en sobrecompra.
- Cuando la línea estocástica cae por debajo de 20, el precio se considera fuertemente bajista o en sobreventa.
En la siguiente tabla figura la interpretación básica del estocástico:
Nivel del estocástico | Perspectiva |
---|---|
0 - 20 | Muy BAJISTA y sobrevendido |
30 - 50 y subiendo | Desplegando una composición bajista |
50 -70 y subiendo | Crecientemente alcista |
80 - 100 | Muy ALCISTA y sobrecomprado |
50 - 70 y cayendo | Desplegando una composición alcista |
30 - 50y cayendo | Crecientemente bajista |
Cruces
Cuando se cruzan las líneas de los estocásticos rápido y lento se suele producir una señal de trading. Si la línea rápida o principal cruza por la línea lenta o de señal en cualquiera de las dos zonas de sobreactividad (por encima de 80 o por debajo de 20), debemos estar atentos a inversiones potenciales de la tendencia y a señales de trading.
Hay traders que actúan en cuanto aparece una cruz, pero los indicadores se pueden alargar por un tiempo antes de que la reversión sea efectiva en el gráfico (Figura 1). Por eso conviene esperar a que la línea principal vuelva a situarse por encima de 20 para una señal de cruce de compra o por debajo de 80 para una señal de cruce de venta.
Esto nos dará mayor seguridad sobre la señal.
Divergencias
Las divergencias, como otros indicadores de impulso, suelen considerarse un aviso adelantado de un cambio en la dirección de una tendencia.
En una tendencia alcista, las divergencias bajistas se manifiestan cuando el precio sigue marcando máximos más altos pero las líneas estocásticas están en descenso o marcando máximos menores, lo que puede ser una señal de una ralentización de la tendencia y, potencialmente, una inversión hacia abajo.
En una tendencia bajista, las divergencias alcistas (con el precio marcando mínimos menores y las líneas estocásticas subiendo o empezando a marcar menores más altos) pueden ser una señal adelantada de la ralentización de la tendencia y su inversión potencial hacia arriba.
Figura 1: Series de señales de trading con estocásticos en el par USD/JPY

En este ejemplo, los estocásticos sobre el par USD/JPY entre los meses de noviembre de 2016 y julio de 2017 enviaron varias señales. Como otros indicadores, los estocásticos suelen dar mejores resultados en mercados con tendencia lateral, pero es interesante apreciar cómo en una suave tendencia negativa descendente, como la que muestra el gráfico, las señales de venta funcionan mejor que las de compra.
Las señales de venta son evidentes entre diciembre de 2016 y julio de 2017. Cuando se confirmaron las señales de cruce de venta (volviendo a caer por debajo de 80) se produjeron cuatro señales principales. La divergencia bajista también se cumplió y ofreció una señal en el momento en que el estocástico cayó por debajo de 80.
Es además interesante señalar que entre enero y marzo de 2017 las señales de compra fueron débiles (muy agitadas) y, de hecho, no funcionaron como tales. Se hicieron más fuertes en abril y junio, mostrando una mayor convicción y, esta vez sí, ofreciendo sólidas señales de compra.