Gestión del riesgo y órdenes stop loss
Gestión del riesgo
La gestión del riesgo es uno de los grupos de habilidades más importantes que debe aprender un trader. Antes de decidirte por una operación o una inversión, tienes que estudiar cuidadosamente sus riesgos potenciales:
- ¿Con qué activo financiero quieres operar?
- ¿Cuáles son los que ahora mismo ofrecen mejores oportunidades?
- ¿Comprar o vender?
- ¿A qué precio vas a entrar en la operación?
- ¿Cuál es tu objetivo?
Además, antes de abrir la operación, debes tener claro en qué momento esta dejaría de ser rentable y cuándo deberías abandonarla.
Con las respuestas a estas preguntas elaborarás tu estrategia general de trading y podrás tomar decisiones acerca de los niveles de entrada, los niveles objetivo y los niveles de salida.
También te ayudarán en el cálculo de tu ratio de riesgo-recompensa, que es un indicador fundamental para la gestión del riesgo.
Además te permitirán tomar decisiones informadas sobre los niveles en los que aplicar las herramientas de gestión del riesgo: órdenes stop, órdenes stop loss y niveles de salida.
Veamos con profundidad cada una de ellas y cómo puedes usarlas para mejorar tu trading.
Órdenes stop y stop loss
Las órdenes stop y stop loss son una forma automatizada de salir de una operación abierta sin necesidad de estar conectado a la plataforma de trading. Este mecanismo te ayuda a protegerte de pérdidas que pueden ser peores de lo esperado en el caso de que el mercado se mueva en tu contra.
También te pueden ayudar a asegurar tus beneficios cuando la operación vaya bien. Gracias a ellas, no necesitarás controlar tus operaciones en tiempo real (algo que es imposible actualmente, con mercados abiertos las 24 horas del día y 5½ días a la semana).
Cómo usar las órdenes stop en tus operaciones
Si, por ejemplo, hubieras comprado un instrumento con la esperanza de que fuera a subir, podrías colocar una orden stop de contingencia vinculada a la posición larga por debajo del precio actual del mercado. Si el precio cae por debajo de la orden, la posición se cerraría automáticamente.
Pongamos que compras el par GBP/USD a un tipo de cambio de 1,3000 esperando que suba y, frente una posible caída, colocas una orden stop loss en 1,2900. Si el mercado cayera hasta ese precio, se activaría la orden stop y la posición larga en GBP/USD se cerraría automáticamente con una pérdida de 100 pips (0,1000), que multiplicados por el tamaño de tu posición te daría la pérdida final.
De igual forma, si tuvieras una perspectiva bajista sobre el oro y vendieras a 1.600,00 pensando que el precio va a caer, quizás querrías minimizar tus posibles pérdidas colocando una orden stop justo por encima del precio actual, por ejemplo en los 1.640,40. Si el mercado se moviera en tu contra y llegara a ese nivel, tu posición corta se cerraría automáticamente con una pérdida de 40,00 (de nuevo multiplicada por el tamaño de tu posición).
Conviene aclarar que el hecho de que se active una orden stop no quiere decir que necesariamente se vaya a producir una pérdida, ya que no todas las órdenes stop son órdenes stop loss. Las órdenes stop se pueden usar para gestionar posiciones abiertas cuando el mercado se mueva en la dirección esperada, de forma que estas sigan dando beneficios.
Volvamos a la posición larga de nuestro ejemplo anterior, en la que compramos el par GBP/USD a 1,3000.
En esta ocasión, el mercado repuntó tal y como planeabas, hasta alcanzar los 1,3150. Digamos que tu objetivo es de 1,3200. No obstante, podrías decidir en este punto proteger parte de tus beneficios desplazando la orden stop original (que estaba en 1,2900) hasta los 1,3100. Con ello, si el tipo de cambio del par GBP/USD cayera hasta 1,3100 (en vez de seguir subiendo hasta alcanzar tu objetivo de 1,3200), tu posición se cerraría automáticamente, resultando en un beneficio de 100 pips (0,1000), multiplicado por el tamaño de tu posición. Por tanto, saldrías de la operación obteniendo un beneficio. Las órdenes stop pueden y deben formar parte de la gestión integral de operaciones en todas y cada una de tus estrategias.
Órdenes de stop dinámico
Los ejemplos anteriores contenían órdenes stop «normales», pero existe otro tipo de orden stop loss llamada stop dinámico (en inglés, trailing stop). Una orden stop loss dinámica no está colocada en una posición fija del mercado, sino que sigue la evolución del precio de forma dinámica.
- Si abrieras una posición larga, colocarías una stop dinámica por debajo del mercado.
- Si abrieras una posición corta, colocarías una stop dinámica por encima del mercado.
La diferencia entre una stop normal y una dinámica es que cuando el mercado se mueva en la dirección esperada, también lo hará la orden, a una distancia (que puede ser porcentual o un valor fijo) del precio.
Esa distancia es la distancia del stop dinámico o «trailing stop». Sin embargo, cuando el precio de mercado se mueve en nuestra contra, la orden de stop dinámico NO se mueve.
Veamos el siguiente ejemplo:
Si vendiéramos el índice DAX alemán (o, en Hantec Markets, el GER30) a un precio de 13.000, esperando que el mercado descienda, podríamos colocar una orden de stop dinámico a una distancia de 100 puntos, en 13.100.
Si el GER30 bajara, como hemos previsto, la orden bajaría con él, siempre a una distancia de 100 puntos del precio actual de mercado. Pero si el mercado subiera en cualquier momento, la orden de stop dinámico NO se movería.
La orden de stop dinámico solo se mueve en la dirección esperada para tu operación, bajando en una posición corta o subiendo en una larga. NO se mueve en la otra dirección cuando el mercado se mueve en tu contra.
Orden stop de entrada
Volvamos al ejemplo anterior del oro, pero en esta ocasión supondremos que tienes expectativas bajistas. En lugar de intentar vender ahora (ejecutando una orden de mercado) o a un precio superior (colocando una orden limit por encima del precio actual), podrías preferir vender si el oro cayera hasta los 1.600,00, teniendo en cuenta que el oro está cotizando a 1.620,00.
Para hacer esto, usarías una orden stop de entrada.
Existen dos tipos de órdenes stop de entrada:
- Stop de entrada de venta
- Stop de entrada de compra
Una stop de entrada de venta se utiliza para entrar en una posición corta, pero solo si el mercado está cotizando actualmente por encima del nivel de activación de la orden. Siguiendo el ejemplo anterior del oro, solo se entraría en la posición corta cuando el precio de mercado cayera por debajo de 1.600,00.
De igual forma, cuando tus expectativas son alcistas, pero solo quieres entrar al mercado cuando este alcance un cierto nivel por encima del precio actual (que en el ejemplo del oro podría ser 1.650,00), podrías colocar una orden stop de entrada de compra por encima del precio de mercado actual. Solo entrarías en la posición larga cuando el precio de mercado alcanzara el nivel fijado en la orden stop de entrada.
En resumen: Gestión de riesgo y órdenes stop loss
Las órdenes stop para salir de una operación constituyen un aspecto esencial de la gestión del riesgo y son fundamentales en cualquier plan o estrategia de trading. Por tanto, deberías dedicar el tanto tiempo a entender bien estas herramientas como a las decisiones de compra o venta que tomes.