En este artículo, analizaremos las compañías más grandes de África, clasificadas por capitalización de mercado. África es el continente más pobre del mundo, y la gran mayoría de sus países están en desarrollo. Esto significa que las compañías más grandes de África son más pequeñas que en el resto del mundo, aunque no esto no significa que los traders deban ignorarlas. Tener un buen conocimiento sobre las compañías más grandes de África puede ser vital para lograr una ventaja en el mercado.
Las diez compañías en esta lista son sudafricanas. Esto probablemente se debe a que Sudáfrica es la segunda economía más grande de África, por detrás solamente de Nigeria, siendo a la vez una de las ocho economías de renta media-alta de África. También es el país más industrializado y tecnológicamente avanzado del continente, y este ventajoso entorno económico hace que las compañías más grandes prosperen más que en otros países africanos.
¿Cómo definimos las compañías más grandes?
Es importante establecer cómo clasificamos a estas compañías. Sí, estamos categorizando las compañías más grandes, pero ¿qué significa esto y cómo lo podemos medir? Utilizaremos como medida la capitalización de mercado, que es el valor de las acciones en circulación de una empresa. Efectivamente, esto equivale al valor del patrimonio de una empresa y también puede mostrar la opinión del público sobre su valor global. La capitalización de mercado se obtiene multiplicando el precio de las acciones de la compañía por el número de acciones emitidas. Es importante que los inversionistas conozcan este valor para tomar decisiones acertadas al momento de invertir y operar.
Las 10 empresas africanas más grandes
Clasificación | Compañía | País | Capitalización de mercado (en miles de millones de USD) |
---|---|---|---|
1 | Naspers | Sudáfrica | 26.69 |
2 | FirstRand | Sudáfrica | 20.36 |
3 | Standard Bank Group | Sudáfrica | 15.85 |
4 | MTN Group | Sudáfrica | 12.93 |
5 | Capitec Bank | Sudáfrica | 12.32 |
6 | Vodacom | Sudáfrica | 11.53 |
7 | Sasol | Sudáfrica | 11.10 |
8 | Impala Platinum | Sudáfrica | 8.84 |
9 | Gold Fields | Sudáfrica | 7.45 |
10 | Shoprite | Sudáfrica | 7.23 |
Data from CompaniesMarketCap.com as of 27/10/2022
En otros continentes o países, puede que una persona de a pie no le pase por la cabeza que estas compañías sean tan grandes, y precisamente por ello es importante que los traders las conozcan más a fondo y situarse así en una posición de ventaja sobre la competencia.
1. Naspers
La compañía más importante de África y la número 611 del mundo, Naspers es una compañía de internet, tecnología y multimedia que opera a nivel global. Fundada en 1915, Naspers dominó el mercado sudafricano durante el siglo XX y es un holding con participaciones en libros, periódicos y revistas. A lo largo de la década de 1980, Naspers comenzó a globalizarse y diversificar sus activos, lo que la ayudó a convertirse en la compañía multinacional que es hoy.
Ahora tiene una participación mayoritaria en su compañía subsidiaria de inversión, Prosus, que se ocupa de los intereses de internet de Naspers, incluyendo pagos, plataformas de medios sociales, entregas de comida a domicilio y muchas otras responsabilidades. También son propietarios de la compañía editorial más grande de África, Media24, la cual también abarca a Takealot, el minorista online más grande de Sudáfrica. Esto se ha basado en el establecimiento del fondo de capital de riesgo de la compañía que se centra en proyectos sudafricanos, la Naspers Foundry. Naspers Foundry se utiliza para invertir en compañías «start-up» dentro del país, ayudando a construirlas y ampliarlas para convertirlas en empresas más grandes y rentables.
2. FirstRand
En segundo lugar en la lista está FirstRand Limited, o FirstRand Group, la compañía de inversiones del banco sudafricano FirstRand. El banco fue fundado en 1838 y tuvo sus raíces como banco de inversión hasta la década de 1970, pero en 1998 se reestructuró para convertirla en la compañía de inversiones de hoy en día. La compañía tiene su sede en Johannesburgo, Sudáfrica y es reconocida como la institución financiera más grande de toda África. El Banco de Reserva de Sudáfrica ha autorizado a FirstRand Bank como proveedor de servicios financieros.
La compañía funciona como banco minorista y comercial, y también ofrece otros servicios a los consumidores tales como gestión de activos, seguros e inversiones. El banco opera en su propio mercado nacional, pero también en toda el África subsahariana, India y el Reino Unido. Esto se refleja en sus otras sucursales situadas en Londres, Guernsey e India.
3. Standard Bank Group
El tercero en la lista es otro grupo de servicios financieros, el Standard Bank Group Limited. Es el mayor prestamista por activos de toda África y cotiza en la Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE) y la Bolsa de Valores de Londres (LSE). Al igual que FirstRand, Standard Bank Group es otra institución financiera que fue fundada hace mucho tiempo, en 1862, con su sede actual también en Johannesburgo. Opera en 20 países africanos, incluyendo su mercado nacional, y ofrece servicios financieros a clientes al tiempo que lleva a cabo operaciones propias. Standard Bank Group emplea a más de 54.000 personas, según datos de 2016.
4. MTN Group
MTN Group Limited ocupa el cuarto lugar de nuestra lista. Es la octava compañía más grande de telecomunicaciones del planeta y, con más de 280 millones de suscriptores, la más grande de África. El operador de red móvil opera desde su oficina central en Johannesburgo y presta servicios a 20 países de África y Oriente Medio. MTN Group tiene un gran interés en el país más poblado de África, Nigeria, que posee alrededor del 35% de la participación en el mercado y representa más de un tercio de los ingresos del grupo.
El grupo fue fundado en 1994 y se publicita a nivel regional y global a través del patrocinio de equipos deportivos importantes, como la selección de rugby de Sudáfrica, el Manchester United y la superliga de Zambia. El MTN Group tiene múltiples subsidiarias como Vistafone y SuperSonic y emplea a más de 19.000 personas (2020).
5. Capitec Bank
La quinta empresa más grande de África por capitalización de mercado es Capitec Bank. Se fundó hace relativamente poco tiempo, en 2001, pero es el segundo banco más grande de Sudáfrica en cuanto a número de clientes. De hecho, todos los meses abren cuentas allí 120.000 nuevos clientes. Capitec Bank opera como un banco minorista tanto para particulares como para consumidores, pero no proporciona servicios bancarios comerciales para corporaciones cerradas, sociedades, compañías o fideicomisos. El banco se gestiona desde Stellenbosch, Sudáfrica ,y cuenta con más de 15 millones de clientes repartidos en sus 852 sucursales. También opera miles de cajeros automáticos en todo el país y atiende a la mayoría de sus clientes a través de la banca móvil y online, y la mayoría de los clientes solo pagan pequeñas comisiones. Asimismo, la empresa afirma que intenta simplificar la banca y la experiencia bancaria para los consumidores.
6. Vodacom
La siguiente en nuestra lista es la compañía de comunicación móvil, Western African, Vodacom Group limited. La matriz de Vodacom es Vodafone, marca que seguro es mucho más familiar para los traders occidentales y que posee el un 60,5% de la compañía. El resto, cotiza en la Bolsa de Johannesburgo. Vodacom proporciona servicios de mensajería, internet, telecomunicaciones, textos y datos a más de 130 millones de consumidores en 48 países africanos. La compañía fue fundada en 1994 y actualmente es el principal proveedor de redes celulares de Sudáfrica, con una participación de mercado estimada del 58%. Vodacom fue la segunda red en proporcionar redes 5G a partes de África, comenzando en Johannesburgo, Pretoria y Ciudad del Cabo. También emplean la táctica de marketing de patrocinar equipos deportivos, siendo su oferta más lucrativa su acuerdo como patrocinador principal del torneo Super Rugby de Sudáfrica desde 1996.
7. Sasol
En el puesto número siete tenemos a Sasol Limited, que fue fundada en Sasolburg en 1950 y ahora tiene su sede en Sandton, Sudáfrica. La compañía química y energética entabla negocios en 33 países, incluyendo la propia Sudáfrica, y está cotizada en la JSE y la bolsa de Nueva York (NYSE). Es la compañía número 1281 más valiosa en el mundo, emplea a más de 30.000 personas en todo el mundo y es el mayor contribuyente de impuestos corporativos de Sudáfrica. Al ser la séptima compañía carbonífera más grande del mundo, Sasol cuenta con muchos grupos de inversiones como accionistas, uno de los cuales es el Fondo de pensiones de los empleados del gobierno.
8. Impala Platinum
La octava empresa más grande de África es Impala Platinum Holdings Limited. Como indica su nombre, esta empresa es propietaria de una gran cantidad de compañías que extraen platino y otros metales como níquel, cobalto y cobre. Impala Platinum posee varias minas importantes en Sudáfrica y en otros países de África. La más importante es la mina Impala, en la provincia del noroeste de Sudáfrica. Otras minas importantes son Marula y Two Rivers (también en Sudáfrica), y Mimoa, ubicada en Zimbabue. Impala Platinum generó ingresos de 35.900 millones de rands en 2018 y emplea a más de 40.000 personas. La compañía fue fundada hace 53 años en 1966 y se hizo pública en el JSE en 1973. La legislación introducida en 1970 benefició a la compañía al aumentar los estándares de los automóviles a nivel global, aumentando la demanda de platino para reducir emisiones.
9. Gold Fields
Gold Fields Limited es el número nueve de la lista y una de las empresas de minería aurífera más grandes del mundo. Fue fundada en 1887 por Cecil Rhodes, y se convirtió en la empresa que es hoy en día gracias a su fusión con Gencor. Gold Fields cotiza tanto en la JSE como en la NYSE y opera minas a nivel mundial, con países clave como Sudáfrica, Ghana, Australia y Perú. En algunas ocasiones, las operaciones de las empresas han salido mal y ha provocado impactos ambientales negativos. Los más destacados fueron en 2001, 2003 y 2012, y casi todos ellos están relacionados con vertidos de aguas contaminadas de sus minas.
10. Shoprite
La última compañía en nuestra lista y la décima más grande de África es Shoprite Holdings Limited. Shoprite es el minorista de supermercados más grande de África, con más de 2.989 tiendas en todo el continente. Es un empleador importantísimo, con más de 145.000 empleados en julio de 2022, el más grande del sector privado de Sudáfrica. El minorista de supermercados tiene su sede en Brackenfell, en el Cabo Occidental de Sudáfrica, y cotiza en la Bolsa de Johannesburgo. El grupo fue fundado en 1979 cuando las tiendas PEP compraron ocho supermercados de la familia Rogut. Abrieron su primera tienda en el extranjero en Namibia, en 1990, y desde entonces se expandieron hasta convertirse en el negocio de mil millones de dólares que es hoy en día.
¿Cuál es el próximo paso?
Esperamos que este artículo te haya dado una mejor idea sobre las diez compañías más grandes de África y Sudáfrica en cuanto a participación de mercado, y que te pueda servir de trampolín para llegar a nuevos mercados que muchos traders no han explorado.
Agora, você sabe o suficiente para começar a negociar ações africanas com a Hantec Markets.
Si te gustó este artículo, puede que te interese consultar nuestros artículos sobre Las diez principales empresas no estadounidenses y Las empresas más grandes de EEUU, y las principales empresas del Reino Unido.